viernes, 25 de septiembre de 2015

El idioma del artista, hecho en clase.

Hoy la clase ha sido una de las más originales y divertidas, pues bien se ha basado en hacer varios grupos entre los compañeros, nombrados al azar y simplemente con elementos naturales y tan sólo uno artificial teníamos que crear un obra que con sólo ver ya te hiciera pensar en la frase en la que estaba basada. 
Mi grupo estaba formado por Dominique y Paolo y hemos pensado en 'Lo que el viendo se llevo', que dejándonos guiar por nuestra imaginación y manera de artistas hemos llegado a esta obra: 


La clase no sólo se resumía en nuestro grupo, sino que estaba dividida, concretamente, en ocho. Así pues, ahora enseñaré una por una las obras de cada grupo junto a sus respectivas frases representativas.

GRUPO1: 'El mundo es un pañuelo': 

GRUPO2: (era el nuestro, el cual se explica al principio del todo👆)

GRUPO3: 'El paso del tiempo'




GRUPO4: (no conozco el título de la obra) 

GRUPO5:(no conozco el título de la obra)

GRUPO6: 'Prohibido matar toros'

GRUPO7: 'Busca la suerte junto a la libertad'


GRUPO8: 'Transformación egoísta'





viernes, 18 de septiembre de 2015

CLASE A TODO COLOR

Hoy ha sido una clase muy divertida y llena de color, pues María Jesús, nuestra profesora, nos ha explicado toda la gama de colores primarios, seguidamente los secundarios y de esta manera saber cuales son los complementarios y suplementarios y la posición de ellos en el círculo cromático. 
Tras ver como se mezclaban los colores pasamos a dar una clase más teórica, en la que en primer lugar nos explicaba que es 'El Pantone', pues bien, de trata de una tabla que dice exactamente el color al que me estoy refiriendo. Se registran los colores específicos de las marcas, por ejemplo, nadie puede usar el naranja de Orange porque está registrado, a su vez, tampoco pueden usar el rojo de CocaCola y un largo etcétera.

Por otra parte, llegamos a la conclusión de que dos colores complementarios al unirlos la combinación es tan fuerte que se neutralizan. 
También hicimos la prueba de que sí miras a un papel rojo durante cinco minutos y luego uno verde, al mirarlo seguirás viendo rojo. 
Y así pues hay que tener muy encuenta que no tenemos memoria del color, es decir, se nos olvida el tono exacto. 

A esta clase de teoría también añadimos 'LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN FEL COLOR' donde destaca: el contraste visual, la similitud con la realidad, la influencia del contexto social y el contenido simbólico. 
En 'IMAGENES COMERCIALES: la identificación con la marca (como el rojo de CocaCola) y la identificación con el target (para un público joven se usarán colores alegres, para una chica, normalmente el rosa; para un chico el azul...)
En 'IMÁGENES ARTÍSTICAS: el estado anímico del autor/a
En 'LA CLASIFICACIÓN DEL COLOR' : los colores luz (síntesis aditiva) colores Primarios (ROJO, AMARILLO, AZUL) y los colores pigmentaríais (síntesis sustractiva) colores Secundarios (VERDE, VIOLETA, NARANJA), de esta manera una vez conozcamos esto, llegamos a los colores COMPLEMENTARIOS, que lo explicaré mediante un ejemplo: El naranja aparece al mezclar amarillo y rojo, por lo tanto el primero o que queda fuera es el azul, así pues Naranja-Azul son complementarios. Con esta misma táctica llegamos a la conclusión de que Amarillo-Violeta y Rojo-Verde también lo son.
Tras la teoría, pusimos en marcha estos conocimientos llevando a cabo un ejercicio sobre las tonalidades de rojo, en él mezclábamos los colores básicos de la paleta para conseguir los colores que nos pedían en la revista, lo podéis ver a continuación en la siguiente imagen: 

Libro a todo color!

Hoy, hemos profundizado en el tema “Libro de color“, el cual se trata de:
72 páginas, a parte de la cubierta donde figurará el título, autor, asignatura, año,etc.

1Pág: Nulicromía blanca.
2Pág: Nulicromía negra.
Escala de grises |mínimo 5 tonos|
Monocromía primaria amarillo limón.
“                                          “ cadmín.
Monocromía primaria rojo cadmio.
“                                      “ carmín.
Monocroma primaria azul cerúleo.
“                                      “ ultramar.
Color secundario naranja |amarillo cadmio y rojo cadmio|
Color secundario naranja |amarillo limón y rojo carmín|
Color secundario violeta |rojo cadmio y azul cerúleo|
Color secundario violeta |rojo carmín y azul ultramar|
Color secundario verde |amarillo limón y azul cerúleo|
Color secundario verde |amarillo cadmio y azul ultramar|



A partir de aquí y hasta la 72, se seguirán las pautas de bicromía, tricromía, tetracromías y pentacromías siguientes:





Yo ya he empezado mi libro de color, se trata de una recopilación de la moda desde sus inicios hasta la actualidad, por esa razón el título que he elegido para este trabajo es: “La moda no pasa de moda“, lo podréis ver en próximas entradas cuando le haya añadido el color, ya que de momento solo tengo los dibujos correspondientes.






miércoles, 16 de septiembre de 2015

A la hora de presentarse, así es como se hace!

Hoy ha sido nuestra segunda clase de “Análisis de la forma, la luz y el color“, me ha parecido una de las clases más interesantes a las que he asistido hasta ahora. Se debe a lo bien que hemos interactuado entre todos a la hora de exponer el tema de “los tatuajes“.

BASES IMPORTANTES EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL 

Mirar a toda la sala.
Actuar con normalidad.
Sin agarrarse el pelo o costumbres semejantes.
Llevar los formatos, del trabajo, en diferentes tipos por si uno falla o el ordenador no lo leyera.
Pegar los brazos al tronco para no temblar en exceso.
No decir tacos aunque la audiencia sea joven.
Totalmente prohibido mantener las manos en los bolsillos.

DIRECCIÓN

Potencia de voz, ni hablar muy bajito ni hablar muy alto ya que ambas cosas son molestas.
La voz importa.
Pronunciar bien.
Silencios.
Modulación.


ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO

  • Cuando te llaman y sales lo primero que haces es decir quien eres, seguidamente, das las gracias a quien te ha dado paso para hablar. Dar las gracias por orden de jerarquía |Rey, director, alcalde...| Importante preguntar siempre por el protocolo del lugar.
  •  a] Decir de que vas a hablar |de memoria|, b] Tratar el tema, c] Resumir de que has hablado |de memoria también|
Si te dan diez minutos para hablar es ese tiempo, es de mala educación pasarse del tiempo que te dan, al igual que también lo es no llegar.
En la primera diapositiva se pondrá el logotipo, nombre y apellidos propios, usando imágenes y citar la fuente en el caso de no ser tuya.
Textos mínimos, son líneas de pauta. No se lee.
Una diapositiva por minuto sin contar la del principio, ni la del final.
Letra grande |16|
Fichas con lo que quieres decir y el número de la diapositiva, así nunca te quedarás en blanco.
Perforarlas y poner anillas, si se cae no se desordenan y puedes seguir.

  • Se terminará diciendo una frase épica y cerraremos dando las gracias y ofreciéndote a responder las preguntas que les surjan.

EJEMPLO DE DISCURSO

Hola, soy Rocío, estudiante de Bellas Artes en la Universidad Rey Juan Carlos de Aranjuez. Actualmente curso primer año y quiero dar gracias a ……………………… por cederme la palabra.

El tema que voy a tratar es el de los tatuajes.
En primer lugar voy a introducir qué es un tatuaje, aunque deduzco que muchos de ustedes conocen ya su significado. Pues bien, se trata de una calcomanía elegida a gusto de la persona que dependiendo de las sustancias que lo componen pueden durar más o menos tiempo.

Personalmente añadiré que no soy fan de los tatuajes, es por esa razón que mis conocimientos son escasos sobre el tema, pero he de añadir que en muchas ocasiones tienen un valor sentimental lo cual respeto, en otras, en cambio, es por gusto lo cual no comparto ya que son una gran maquina de transmisión de enfermedades entre unos y otros. En resumen un tatuaje es algo muy persona, que uno mismo debe elegir si hacerlo o no. Eso es todo, muchas gracias por haberme escuchado, si hay cualquier tipo de cuestión estoy a disposición.




LA REVISTA DEL CUATRIMESTRE

Una vez acabada la exposición de la entrada anterior nuestra profesora, María Jesús, nos mandó comprar el número de Septiembre de la revista Bazar, una revista que contiene gran cantidad de imágenes a todo color en las cuales podremos estudiar a la perfección las ganas cromáticas.  
Público esta imagen ya que tuve la oportunidad de estar en 'Mercedez Benz Fashion Week Madrid' y esta revista era una de las protagonistas en la ocasión. 

sábado, 12 de septiembre de 2015

LA GRAN GALERIA

Ha sido un día largo, pero a la vez entretenido e interesante, cargado de cosas nuevas e imágenes sorprendentes que no había visto antes. Se trata de una exposición a la que hemos acudido todos los miembros de la clase, además allí podíamos conocer a una gran cantidad de alumnos de Bellas Artes y personas interesadas y con ganas de aprender sobre este mundo. 
La exposición estaba compuesta por varias obras de artes elaboradas por alumnos de cursos superiores al nuestro. Muchas de ellas me han dejado anonada, otras, encambio, no  las he sabido interpretar del todo bien o al menos no me han quedado del todo claras. 
Entre ellas la que más me ha gustado ha sido la siguiente:
Se trata de un cristal en forma triangular de tres dimensiones al que curiosamente sí le acercas un foco de luz plasma el arcoiris, en este caso usamos la linterna del móvil, pero el efecto es el mismo. A mi parecer es asombroso y precioso de contemplar además de algo difícil de conseguir ya que necesitas medir la intensidad de la luz con la que vas a enfocar, la distancia y muchos otros factores que como podemos ver se consiguieron. 

Por otra parte, otra que también me gusto mucho fue la siguiente:                 




Quizás el nombre la obra, bajo mi punto de vista, no es el más indicado ya que no despierta en el espectador gran interés, pero una vez te acercas a contemplarla es increíble como el cuadrado central se degrada delicadamente mientras dos de los extremos continúan en su color inicial. 

También quiero añadir otra obra, que además de encontraba muy cercana a esta y quiero recordar que era del mismo artista aunque no estoy del todo segura. 
Estamos ante una línea azul, que a primera vista puede parecer lo más simple y aburrido del mundo, pero según atendíamos a la explicación del autor la obra se volvía más interesante, esto se debe a que a pesar de ser una línea azul sin más el artista quería jugar con la luz ultravioleta, sí te parabas enfrente de ella y la contemplabas durante segundos conseguías ver una pequeña luz violeta que sólo se puede contemplar al ojo humano, puesto que sí le intentamos sacar una foto, como es el caso, el dispositivo móvil no capara el color violeta. 

Así, pues una vez presentadas las obras que más me gustaron desde un primer momento, pasaré a aquellas que me impresionaron  como son esta dos:




Es algo increíble y asombroso de ver ya que esta obra está realizada mediante la técnica del puntillismo, que se basa en realizar una obra mediante puntos, da igual la forma que tengan, pero siempre y cuando sean puntos y como 'puntos' entendemos elemento primario de la expresión plástica, el cual no tiene dimensiones sólo tiene posición. 



Esta segudan obra, me impresiono porque es la copia del pasaporte del padre del artita. Me hubiera gustado conocer mucho más acerca de esta obra, pero lamentablemente el autor no pudo asistir por motivos personales y fueron sus compañeros los que dieron la explicación de ella. Estuvo muy bien y se notó que estuvieron presentes en el transcurso de la obra ya que conocían lo que para el autor significaba, pero la obra en sí hubiera trasmitido mucho más sí fuera su artista quien hubiera estado presente. A pesar de eso, me parece asombroso como se ha podido conseguir tal perfección y tanto detallismo de algo tan simple como un pasaporte. Demás también nos puso un video, el cual al principio no entendí muy bien, pero que uniendo conceptos cobran significado. Pues bien, se trata de que el pasaporte estaba sellado a países a los cuales poder emigrar debido a las guerras y las malas circunstancias de la época. 
De esta manera finalizo mi comentario dejando las últimas obras de todas las que he elegido. Esta vez se trata de dos obras las cuales no me gustaron y que tampoco entendí 
con gran perfección...




Quizás su significado, que ente caso creo que es 'no al maltrato animal' lo comparto, pero la imagen en sí no, ya que más que arte, para mi parecer, es una imagen desagradable y que no gusta a simple vista  a pesar de que su significado, como ya he dicho, sea respetado por muchas personas.
Y por último, y con esto finalizo, la primera obra de la galería, la cual creo que ni a mi ni al resto de mis compañeros nos quedo del todo clara...
Pues esta vez se trata de una especie de invento que gracias a una lupa enfocaba una imagen que colocábamos en el foco, del revés, la eenfocabs de forma narutal en un cuatro por lo que parecía que el bebe estaba muerto, al menos eso entendí puesto que escuche la explicación dos veces y no fui capaz de llegar a comprenderla, es por eso que fue la pieza que menos me gustó. 
Gracias por un día diferente en el que aprende gran cantidad de cosas de artistas de los que esperas seguir los pasos, fue muy interesante y divertido formar parte de ese día juntó a la clase. 

EL COMIENZO DE MI BLOG

En primer lugar disculparme por la tardanza al comenzar a escribir este, mi blog. Se debe a que vengo desde Benidorm aquí a Madrid, bueno más bien Aranjuez a estudiar Bellas Artes y a su vez a trabajar como modelo en la agencia UnoModels, por ello al no tener el ordenador ni tampoco internet no he podido comenzar a publicar. A pesar de ello todas las entradas las iba escribiendo a mano en un cuaderno para llevarlas al día, así pues hoy las subiré todas de golpe y apartir de este momento mi blog llevará su seguimiento normal como el resto de mis compañeros. 

Esta primera entrada va dirigida a la presentación donde María Jesús, profesora de esta asignatura, nos explico en que consistiría el curso y como lo llevaremos a cabo.