miércoles, 28 de octubre de 2015
Corrección del blog
Ahora mismo estamos en clase divididos por grupos, una vez más elegidos por nuestra profesora. Cada uno de nosotros hemos traído ya de casa la evaluación de los blogs de nuestros compañeros, para mi,personalmente, no ha sido del todo fácil evaluarlos ya que no sé exactamente que tipo de dificultad tiene cada uno de ellos a la hora de escribir en el blog, quiero decir, hay gente que por motivos personales no ha tenido internet o quizás no dispone de un ordenador o motivos semejantes, pero que en cambio si lo han estado llevando al día en una libreta o en notas, gesto muy responsable y a tener en cuenta. Otros compañeros, contrariamente, tenían una, dos o como máximo tres entradas en blog, cosa que me parece de poca responsabilidad. O incluso hay personas que no lo han entregado, sean las razones que sean los blog que he evaluado, la mayoría, han recibido buena nota, ya que estaban muy completos y la mayoría de la información estaba reflejada en ellos. Sobre todo, he valorado a los nuevos, ya que son un gran porcentaje de la clase y se han instalado perfectamente, llevando todos los trabajos al día y completando a la perfección sus blogs, aunque cabe destacar que a ellos se les permitía tener menos entradas que a los veteranos. De todas formas, ha sido una clase muy divertida, como cada uno trata su opinión de casa era más fácil valorar las cosas en grupo, además de más rápido.
martes, 27 de octubre de 2015
Finde de Exposición
El finde semana pasado consistió en visitar una de las exposiciones que nuestra profesora, María Jesús, no había recomendado. Pues se trata del autor Max Bill, del cual podríamos decir, resumidamente, que fue, un gran arquitecto, pintor y escultor. Pero por si fuera poco no solo se dedicó a ello, sino que también destacó en otras variantes como diseñador gráfico, tipográfico e industrial, además de ser publicista y educador suizo.
Su formación tuvo lugar en la Kunstgewerbeschule de Zúrich y en Bauhaus de Dessau. Y por si fuera poco, fue el primer rector de la escuela HfG de Ulm y formó parte del grupo "abstraction-création" desde 1932 a 1937. Organizó la exposición circulante "Die gute Form" (1949).
La exposición tuvo lugar en ¨La fundación Juan March¨
Y las obras que más me gustaron fueron las siguientes:
La primera imagen es el boceto de la exposición, que podría decirse que es de carácter informativo. Por otra parte, la segunda imagen es de las más importantes para mi ya que es la que inicia la exposición y da nombre a la misma y por último las dos restantes captaron mi atención porque, personalmente, opino que ambas de las 170 piezas que habían en la sala expuestas de manera temática y cronológica recogen a su perfección la Retrospectiva Concentrada que es exactamente lo que el artista estaba buscando.
Su formación tuvo lugar en la Kunstgewerbeschule de Zúrich y en Bauhaus de Dessau. Y por si fuera poco, fue el primer rector de la escuela HfG de Ulm y formó parte del grupo "abstraction-création" desde 1932 a 1937. Organizó la exposición circulante "Die gute Form" (1949).
La exposición tuvo lugar en ¨La fundación Juan March¨
Y las obras que más me gustaron fueron las siguientes:
La primera imagen es el boceto de la exposición, que podría decirse que es de carácter informativo. Por otra parte, la segunda imagen es de las más importantes para mi ya que es la que inicia la exposición y da nombre a la misma y por último las dos restantes captaron mi atención porque, personalmente, opino que ambas de las 170 piezas que habían en la sala expuestas de manera temática y cronológica recogen a su perfección la Retrospectiva Concentrada que es exactamente lo que el artista estaba buscando.
sábado, 24 de octubre de 2015
Mi grupo, yo y el color rojo!!
Repito, como ya he hecho en la entrada anterior, que no estuve presente en la clase debido a motivos de trabajos que ya le comuniqué a la profesora por correo electrónico. Así pues, Dominique presento a Paolo y a Wen para que comenzaran con la exposición y mencionó mi nombre para que el resto de la clase supiera que formaba parte de ese grupo.
En la siguiente imagen vemos las elecciones de cada uno de nosotros, por lo que puedo leer en el blog de Wen (ya mencionado también en la entrada anterior) ella eligió la imagen de ‘La reina Roja‘ de Alicia en el país de las maravillas. Yo, por otra parte, escogí la del pintañas rojo que simboliza una gran sexualidad y atractivo en la mujer. Finalmente, las otras dos restantes son de Dominique y Paolo, pero desconozco a quién corresponde cada una.
La segunda parte se trata de una obra de arte, la que yo he elegido es “La silla azul y roja“ es una silla diseñada en 1917 por Gerrit Rietveld. Representa una de las primeras exploraciones del movimiento de arte De Stijl en las tres dimensiones. La silla original tenía un acabado natural y luego fue pintada con la paleta de colores primarios del De Stijl: negro, gris y blanco. Sin embargo, más tarde fue cambiada para parecerse a las pinturas de Piet Mondrian cuando Rietveld entró en contacto con la obra del artista en 1918. Rietveld finalmente se unió al movimiento De Stijl en 1919. Por su concepción extremadamente simplificada, este modelo fue concebido para ser fabricado en serie. La silla está expuesta actualmente en el Museo de Arte Moderno en Nueva York.
El resto de obras de arte ha sido elegido por mis compañeros.
Del tercer apartado, “Recorrido histórico“, se ha ocupado Dominique y ha explicado de manera sencilla y resumida los siguientes puntos:
El simbolismo, será el siguiente apartado:
“Fue un color muy importante para nuestros antepasados. Significaba amor, valentía, coraje, fuerza, pasión... Y varía dependiendo de las culturas, y hablando de Asia:
- China :En esta cultura el ROJO es símbolo de la buena suerte, de la animación, el progreso y la belleza.Se usa para las galas, buenos vestidos usan en las fiestas y bodas
- India: es muy similar ( en este apartado mi compañera Dominique ha explicado cómo también en esta cultura usan el color de cara a eventos, explicando así el uso del Sari, y el Bindi- punto rojo en la frente-. Y también su importancia y simbolismo de cara a la pureza y la pasión.)“ Wen.
Debido a mi ausencia mis compañeros tuvieron que explicar parte de mis puntos, estos son los siguientes:
- Nomenclatura y sus matices.
- Límites del color rojo.
- Comidas y Logos.
- Refranes.
viernes, 23 de octubre de 2015
Exposiciones!
Estos días las clases han estado dedicadas exclusivamente a las exposiciones, yo lamentablemente no he podido asistir por motivos de trabajo que le explique a la profesora por correo electrónico. Por no tanto en lugar de dejar la entrada sin hacer, me he basado en el blog de mi compañera Wen, su dirección es la siguiente por si queréis ver sus trabajos:
wensualdeamartinez.blogspot.com.es
GRUPO 4: Paula, Alicia y Pedro (color naranja)
GRUPO 8: Marta.S, Daniela, Maluli, Virginia, Héctor y Ángel (color dorado)
wensualdeamartinez.blogspot.com.es
GRUPO 4: Paula, Alicia y Pedro (color naranja)
GRUPO 1: Tamara, Sergio, JingWei y Roberth (color amarillo)
GRUPO 3: Daniela, Cristina y Luis (color azul)
GRUPO 8: Marta.S, Daniela, Maluli, Virginia, Héctor y Ángel (color dorado)
GRUPO 10: Alfonso.B, Marina, Carolina, Silvia y Mateo (color plata)
GRUPO 5: María.G, Estrella y Guille (color violeta)
GRUPO 11: Violeta, Beatriz, Carlos.G, Paula.V, Enrique, Grace (color marrón)
GRUPO 7: Lydia, Magda, Judith, Jing y Lucas (color blanco)
GRUPO 14: Elvira, Guillermo y Marta (Azul cerúleo)
GRUPO 13: Andrea, Marina, Carmen y Eva (color verde esmeralda)
Grupo 14: Carolina, Irma e Iván (color gris)
GRUPO 12: Alfonso, Esther, María, Anaell y Carlos (color ocre)
GRUPO 2: Wen, Dominique, Paolo y Rocio (yo), (color rojo)
Puesto que es el trabajo en el que participo me explayaré más y para eso haré otra entrada en blog para que todo sobre este color quede más claro.
lunes, 19 de octubre de 2015
“Coloridos esenciales“ por Tomás García Asensio.
Nuestra profesora nos ha indicado através del aula virtual de nuestra universidad una lista de libros para que nosotros mismos, según nuestro criterio, elijamos uno y lo resumamos a nuestros compañeros a través de este, nuestro blog.
Yo, personalmente, he elegido el de Tomás García Asenso porque es el único del listado que se puede leer online, por lo que me resultaba más fácil y cómodo. He de decir que me ha parecido un libro muy interesante y muy apropiado respecto a los temas que estamos dando en clase: color, forma, texturas...
Os dejo por lo tanto aquí mi resumen sobre esta obra:
“Como bien pone en el libro, los coloridos son entes complejos formados por colores. Pero un colorido es algo muy distinto de la mera suma de los colores que la componen. Es importante tener en cuenta este concepto ya que la propia palabra forma parte del título y por lo tanto engloba toda la obra. La diferenciación entre color y coloridos es paralela, para entenderlo mejor el autor pone el ejemplo de diferenciación entre psicología |trata de hombres| y sociología |trata a la sociedad| y esto no quita la sociedad este formada por hombre.
A lo largo del libro, el señor García, cita el nombre de muchos autores de la literatura de años posteriores como el de Küper (1985) o Sanz (1983), por ejemplo, que se centraban en el concepto color. En cambio, Marx (1973) o Garau (1984) hacia referencia en sus obras al estudio del color.
Gracias a estos libros de años anteriores podemos concluir que el color es una percepción cromática, la cual nuestros ojos determinan según unos parámetros u otros. Los colores se producen a partir de los colores primarios y a veces, nos cuenta este autor, muchos de nosotros reconocemos un color por la marca que identifica, por ejemplo el rojo de Coca•Cola (este concepto lo estudiamos ya en clase). Por otro lado, respecto al colorido, nos cuenta que el panorama cromático que aparece en un campo visual en un momento dado en el que pueden distinguirse o bien un color o bien muchos de ellos.
Me asombra como según este libro, nuestros ojos son capaces de percibir en sabor de los coloridos. Cuando hablamos de estos nos referimos a un sabor propio, algo que el reto no tiene y por esa razón le hace único.
La importancia del color en la vida diaria, podría decirse que es fundamental ya que gracias a él añadimos atributos a las cosas que lo describen, me explico mejor con los siguientes ejemplos: ‘azul cielo‘, ‘amarillo limón‘, ‘marrón caca‘ y un largo etcétera. Pero tal como dice el autor, los colores son un añadido ya que de lo que realmente esta compuesto todo es de formas.
Los coloridos son pues, combinaciones de colores. Podemos hacer combinaciones de todos los colores existentes, por esa razón no existe un número determinado de colores sino que son incontables e indefinidos. Y además cada uno de ellos tiene su significado, ya que cada uno de nosotros simplemente con ver un color entendemos qué esta pasando. Se me ocurre por ejemplo cuando vemos que alguien esta blanco posiblemente es porque se encuentra mal, o algo rojo es debido a una situación incomoda o de vergüenza, esto se conoce como signos. Por otra parte, algo que me choca de este autor es no considerar ni al blanco ni al negro como colores ya que personalmente para mi si lo son, es más al blanco lo consideraría mi color favorito.
Otros conceptos que destacan en la lectura son los siguientes:
Yo, personalmente, he elegido el de Tomás García Asenso porque es el único del listado que se puede leer online, por lo que me resultaba más fácil y cómodo. He de decir que me ha parecido un libro muy interesante y muy apropiado respecto a los temas que estamos dando en clase: color, forma, texturas...
Os dejo por lo tanto aquí mi resumen sobre esta obra:
“Como bien pone en el libro, los coloridos son entes complejos formados por colores. Pero un colorido es algo muy distinto de la mera suma de los colores que la componen. Es importante tener en cuenta este concepto ya que la propia palabra forma parte del título y por lo tanto engloba toda la obra. La diferenciación entre color y coloridos es paralela, para entenderlo mejor el autor pone el ejemplo de diferenciación entre psicología |trata de hombres| y sociología |trata a la sociedad| y esto no quita la sociedad este formada por hombre.
A lo largo del libro, el señor García, cita el nombre de muchos autores de la literatura de años posteriores como el de Küper (1985) o Sanz (1983), por ejemplo, que se centraban en el concepto color. En cambio, Marx (1973) o Garau (1984) hacia referencia en sus obras al estudio del color.
Gracias a estos libros de años anteriores podemos concluir que el color es una percepción cromática, la cual nuestros ojos determinan según unos parámetros u otros. Los colores se producen a partir de los colores primarios y a veces, nos cuenta este autor, muchos de nosotros reconocemos un color por la marca que identifica, por ejemplo el rojo de Coca•Cola (este concepto lo estudiamos ya en clase). Por otro lado, respecto al colorido, nos cuenta que el panorama cromático que aparece en un campo visual en un momento dado en el que pueden distinguirse o bien un color o bien muchos de ellos.
Me asombra como según este libro, nuestros ojos son capaces de percibir en sabor de los coloridos. Cuando hablamos de estos nos referimos a un sabor propio, algo que el reto no tiene y por esa razón le hace único.
La importancia del color en la vida diaria, podría decirse que es fundamental ya que gracias a él añadimos atributos a las cosas que lo describen, me explico mejor con los siguientes ejemplos: ‘azul cielo‘, ‘amarillo limón‘, ‘marrón caca‘ y un largo etcétera. Pero tal como dice el autor, los colores son un añadido ya que de lo que realmente esta compuesto todo es de formas.
Los coloridos son pues, combinaciones de colores. Podemos hacer combinaciones de todos los colores existentes, por esa razón no existe un número determinado de colores sino que son incontables e indefinidos. Y además cada uno de ellos tiene su significado, ya que cada uno de nosotros simplemente con ver un color entendemos qué esta pasando. Se me ocurre por ejemplo cuando vemos que alguien esta blanco posiblemente es porque se encuentra mal, o algo rojo es debido a una situación incomoda o de vergüenza, esto se conoce como signos. Por otra parte, algo que me choca de este autor es no considerar ni al blanco ni al negro como colores ya que personalmente para mi si lo son, es más al blanco lo consideraría mi color favorito.
Otros conceptos que destacan en la lectura son los siguientes:
- ARMONÍA CROMÁTICA: pueden ser positivas (los colores son afines entre unos y otros) o negativas (contrastan entre unos y otros).
- COMBINACIONES DE ELEMENTOS: cuando juntamos dos colores, aunque es más rico el sistema cuando juntamos tres o más.
- ARMONIAS: combinaciones de colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios.
Finalmente concluyo mi comentario sobre la obra con un esquema que pondremos en juego en el libro de color, que próximamente, una vez lo tenga acabado, comenzaré a subir al blog para que lo podéis ver.
- Nulicromía: blanco, negro, y grises. (primeras páginas de nuestro libro)
- Monocromía: un único color.
- Bicromía: dos de ellos.
- Tetracromía: tres. (y así sucesivamente según vayamos añadiendo un color).
viernes, 16 de octubre de 2015
Video en clase sobre formas!
Hoy no he podido asistir a clase por motivos de trabajo por lo que he pedido a mi compañera de mesa que me resuma que se ha dado en clase, de esta forma entiendo que nuestra profesora, María Jesús, les ha puesto un video referido a las formas, quizás el mismo que puso en la clase anterior que trataba sobre pájaros que volaban en manada y a su vez hacían muchas de las formas dadas en la case de composición, pero repito que al no haber asistido a clase no estoy segura de que fuera ese. Seguidamente, la otra mitad de la clase se dedicó a contestar unas preguntas, por grupos, sobre lo visto en el video.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Concurso de texturas.
Ha venido mucha gente nueva a clase y supongo que para conocernos más nuestra profesoras nos ha reunido a todos en la parte final de la clase, donde hemos juntado un par de mesas y en ellas hemos expuesto muchas de las obras realizadas con texturas, así pues María Jesús levantaba los dibujos realizados y nosotros según nuestra opinión critica levantábamos la mano si nos gustaba la obra y la manteníamos bajada si no. Muchos de los compañeros han obtenido un 10 en esta actividad.
domingo, 11 de octubre de 2015
Por amor al Arte!
Este domingo mi plan era ir al Matadero a ver un mercado de ropa hipster, pero como es normal en mi, me perdí... Para mi sorpresa me encontré con una exposición que realmente me pareció de lo más interesante y a la vez tiene mucho que ver con lo que estamos tratando en clase, así pues os dejo aquí todo lo que he visto hoy!
Lo que más me llama la atención de estas obras es la degradación del color y el efecto de profundidad que se da en ellas.
Este es el principio de la exposición y bueno aunque no tenga mucho que ver con la clase también me gusto mucho. De esta forma doy paso al resto de obras que si que tienen que ver con el color:
En estas dos composiciones podemos ver que resaltan tanto el amarillo como el violeta que son colores complementarios.
En esta se podría decir que también se usan colores complementarios aunque no tan evidentes como en las obras anteriores, pues los tonos rojizos del cielo complementan con el azul de la pared y de los trajes de los empresarios.
Estas obras juegan al desgaste de color, por esa razón en unas zonas es muy marcado y poco a poco se va degradando.
¨The picture of Dorian Gray¨ es una película que tiene que ver con el arte, la recomiendo totalmente porque además crea un gran misterio en el espectador incluso momentos de terror, no quiero desvelar nada sobre la película pero vale la pena verla.
Respecto a las imágenes vemos como se usan también en ellas colores complementarios, pues en la primera vemos una gama de magenta junto a unos tonos verdes y en cambio en la segunda sigue destacando destellos violetas acompañados de pinceladas amarillas.
Textura!!
Estas son las pautas más importantes que acerca de la textura que se han dicho hoy en clase:
“La textura es el material del que están recubiertas las cosas y los cuerpos.“
Existen varios tipos, entre ellos los siguientes:
“La textura es el material del que están recubiertas las cosas y los cuerpos.“
Existen varios tipos, entre ellos los siguientes:
- Textura natural.
- Textura visual.
- Texturas artificiales.
Junto con el color y la iluminación es la herramienta del lenguaje visual, ya que nos ayuda a diferenciar los objetos.
LA TEXTURA SIMULADA, la textura que estamos viendo no coincide con la textura que estamos tocando.
LA TEXTURA REAL, ambas texturas, la que percibimos a través de la vista y la que tocamos, coinciden.
Más tarde se nombraron algunos autores de interés como:
Don Moech
Zhang Hoan
Juan Eamora
|entre otros|
Debido a un problema con mi teléfono móvil no puedo mostraros el ejercicio como ejemplo de la teoría, cuando consiga arreglo lo subiré.
sábado, 3 de octubre de 2015
¿Qué debe saber un alumno de bellas artes sobre las imágenes?
La clase de hoy ha sido bastante divertida, pues en primer lugar la profesora nos ha dado las siguientes tres pautas para analizar una imagen:
- Analizarlas para saber si esconden falsedades de elementos o contenidos significativos aparentemente casuales.
- Construirlas.
- Contextualizarlas.
El lenguaje visual es un código específico que incluye tamaño, formato...
Tras la teoría tres compañeros se han quedado en clase y el resto hemos tenido que salir durante 5 minutos, pues en este tiempo ellos han estado observando una imagen para más tarde explicárnosla y mientras tanto todos nosotros nos la imaginemos. Tras esta actividad cada uno de nosotros hemos tenido que dibujar lo que nos han dicho que han visto y así ellos pasar por las mesas para dar el visto bueno, de esta manera hemos analizado al completo la imagen, que se trataba de una captura de un videojuego infantil llamado ¨animal grossing¨.
Clase de marionetas!!
Y de esta forma tan divertida fue como pusimos en práctica la entrada anterior. Se trataba de dividir la clase en varios grupos y cada uno de nosotros teníamos que poner en marcha todos los tipos de composición estudiados así pues la profesora decidió darnos como tema ¨Las marionetas y este fue el resultado final de mi trabajo y el resto de los compañeros de mi grupo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)